Por: Alberto Barrera Tyszka Lo del mango es francamente extraordinario. No puedes dejar de verlo. Es insólito. El presidente recibe la fruta directo en la cabeza. Se agacha un poco….
Por: Sergio Dahbar Ocurren cosas curiosas con los mitos. Pienso por ejemplo en el Ulises, de James Joyce. Exactamente en la semana que que se inaugura en Caracas el Festival…
Por: José Rafael Herrera Hace pocos días, tuvo lugar en el Teatro Cesar Rengifo de la Universidad de los Andes, en la ciudad de Mérida, un homenaje a Serenata Guayanesa,…
Por: Jean Maninat Pompeyo Márquez está de cumpleaños en estos días y nosotros con él. Ha sido una parte noble y valiente de la historia política de nuestro país. Ahora,…
Por: Soledad Morillo Belloso Colonizar el diálogo, hablar para que los demás escuchen a juro, silenciar a los otros. Eso hace el gobierno todo el tiempo. Trabajar la oclocracia para…
Por: Raúl Fuentes Cantaba Tito Rodríguez: “El oso mediano le dijo al oso mayor/ en esta familia hay una gran confusión/ entre la charanga, la guaracha y el danzón”. Que…
Por: Asdrúbal Aguiar Nicolás Maduro, qué duda cabe, sale de la VII Cumbre de las Américas con los trastos en la cabeza. Su impúdico fraude con las firmas planas, ayudado…
Por: Antonio Pasquali La inminente conmemoración de la masacre de Chicago del 1° de mayo de 1866, ahora denominada Día del Trabajo, es ocasión propicia para preguntarse por la idea…
Por: Carlos Raúl Hernández Se sabe que el lenguaje establece e indica los límites del universo intelectual de cada ser humano En la medida que la democracia se quebró en…
Por: Luis Vicente León Una parte de los productos está en los mercados negros y otra en las alacenas de los hogares Si analizamos la información referente a la escasez…