La ficción de la mayoría - Carlos Raúl Hernández

La ficción de la mayoría – Carlos Raúl Hernández

Publicado en: El Universal

Por: Carlos Raúl Hernández

Con frecuencia nos referimos a la ficción de la mayoría, entendida como sentimiento, intuición, o incluso mayoría estadística, que no sirven de mucho. Para que la mayoría sea real y tenga efectos pertinentes, requiere que se convierta en votos, y estos, en cargos de representación. Es la transubstanciación política que asombró a Marx en El 18 brumario…, ante “el misterio moderno”: las primeras elecciones universales directas y secretas del mundo, que eligieron Presidente a Luis Napoleón en 1848.

Lo sorprendía que “el Estado burgués se deshace y se rehace a sí mismo”. Pero con las mayorías ocurre a veces como con quienes ganan la lotería, las derrochan, y un tiempo después son más pobres que antes del golpe de suerte. En 2015 la sociedad votó, se hizo mayoría política, pero quienes debían no entendieron aspectos kidergarterinos y la utilizaron para declarar insurrecciones bobas y no para avanzar sobre el Estado.

Las mayorías políticas se rigen por la tecnología constitucional. Hillary Clinton la obtuvo, pero por el esquema de colegios electorales, pese a sus tres millones de votos de ventaja, hoy el presidente de EEUU es otro. Ocurrió parecido entre Al Gore y Bush. Así son las reglas del juego y nadie en ese país las cuestiona. Donde no existe ballotage –incluso en países que si lo tienen- se puede ganar con mayoría simple, en minoría social, como Caldera en 1993.

En Nicaragua se triunfa en primera vuelta con 40% si el que lo obtiene saca una ventaja de diez puntos sobre el segundo. El jefe del Partido Liberal, Arnoldo Alemán, baluarte del sistema, presionó a la Corte de Justicia para que permitiera a Ortega ir inconstitucionalmente a la reelección. Luego Violeta Chamorro se empeñó en lanzar a su nuero, cuyos votos se restaron al contendor real de Ortega, y aquél no pudo llegar al piso de 30%, pese a que las encuestas lo daban vencedor en segunda vuelta.

Murió la inteligencia política

De allí que, como decía Gramsci, en los procesos electorales se prueba la fuerza en votos, pero más importante, la capacidad para conseguirlos, cosa que depende de la organización, la habilidad, la campaña, las alianzas y varias otras variables. En Venezuela la democracia y la política murieron con Gonzalo Barrios, quien demostró, junto a Betancourt, inteligencia incomparable para preservar el sistema, triunfar y avanzar.

Y también, conciliar y retroceder, sin curvarse por veleidades de la opinión pública, incluso de la opinión de su partido, cuando éstas iban a contramano del sentido sabio de la política. Sacrificó su propia presidencia de la república en 1968 y se la donó a Caldera por treinta mil votos turbios en Socopó de Barinas. Mientras el partido sacaba su hacha, Barrios declaró: “prefiero una derrota discutida que un triunfo cuestionado”. Su razonamiento se apoyaba en que AD llevaba dos períodos seguidos en el poder.

Para que la democracia fuera creíble y no se pareciera al régimen del PRI en México, era necesaria la alternabilidad. A su muerte en 1993, manadas de locos tomaron el siquiátrico, AD derroca a Pérez, el Parlamento se convierte en un infierno, y lanzan la historia al abismo. Desde ese año, la demencia, el conflicto, el espíritu reaccionario, la mentecatez, la brutalidad de un país sin liderazgo adelantan la progresiva destrucción de las instituciones. La marcha de la locura no cesó un minuto.

Vienen las historias de la cripta estúpida, paro petrolero, “megaplasta”, 13 de abril, plaza Altamira, de grupos sociales que no cesan de cabecear contra la pared, hasta la verdadera noche de los primogénitos: la abstención en 2005 un parto de los montes que le entregó al gobierno los demás poderes. Luego los políticos parecieron aprender y asumieron la reconstrucción electoral. Pero en 2016 recomenzó el debate abstencionista-insurreccional, en el que ya ruboriza involucrarse.

El Ángel de la Gafedad

Dice la Biblia que un aire espeso flotaba sobre Egipto cuando el Ángel de la Muerte bajó a ejecutar los primogénitos. Aquí el vaho de la estupidez incorpora nuevos aportes. La intervención militar democrática, llamar a una división de las Fuerzas Armadas, un golpe de Estado, que posiblemente dividiría en dos la república, una intervención militar extranjera, petición inconcebible y sin precedentes, ni siquiera en Puerto Rico.

A quienes reciben órdenes del gobierno norteamericano, no se les puede exigir más, por su condición decúbito prono. Están muy cómodos con 660 millones de dólares de subsidios internacionales, que disuelven cualquier invocación al sentido político o a la idea de nación. Están obligados a apoyar sanciones que solo afectan a la población civil ¿Con qué argumentos se puede defender a partidos que convocan golpe militar desde una autopista o intentan una acción mercenaria en Macuto?

Aunque haya algunos inocentes, es muy difícil separar polvo de paja. Pero el Ángel no descansa y entra en el campo de quienes participarán en las elecciones de este año. Por razones ignotas no se divisa que cuaje una alianza unitaria como en 2015. Eso garantiza la dispersión y no es posible aceptar que sea solo demencia la fuerza disgregadora entre quienes quisieran ser líderes. Habrá que recoger vidrios otra vez en 2021, aunque “somos mayoría”. Ojalá no.

 

 

 

 

Lea también: «Vagos, empastelados, fanáticos, extraviados«, de Carlos Raúl Hernández

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes